Arquitectura con Estilo
martes, 12 de abril de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
La arquitectura sustentable, o arquitectura sostenible, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes
Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:
Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:
- La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
- La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético
- La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables
- La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.
El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones.
sábado, 9 de abril de 2011
http://desingzoneut.blogspot.com/
http://industriadt.blogspot.com/
http://camipalma.blogspot.com/
http://culturarquitectonica.blogspot.com/
http://lucarrillo.blogspot.com/
http://wwwmaravillas.blogspot.com/
http://arquitectosfull.blogspot.com/
http://dglconstructores.blogspot.com/
http://arquingeniosocial.blogspot.com/
http://construacabadoscok.blogspot.com/
http://arquilucho.blogspot.com/
http://ingenieriadibujoyarte.blogspot.com/
http://ingenieriaviva.blogspot.com/
http://industriadt.blogspot.com/
http://camipalma.blogspot.com/
http://culturarquitectonica.blogspot.com/
http://lucarrillo.blogspot.com/
http://wwwmaravillas.blogspot.com/
http://arquitectosfull.blogspot.com/
http://dglconstructores.blogspot.com/
http://arquingeniosocial.blogspot.com/
http://construacabadoscok.blogspot.com/
http://arquilucho.blogspot.com/
http://ingenieriadibujoyarte.blogspot.com/
http://ingenieriaviva.blogspot.com/
lunes, 14 de marzo de 2011
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
La vivienda bioclimática consiste en el diseño de edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.
Una vivienda bioclimática puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a ser sostenible en su totalidad. Aunque el coste de construcción puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el incremento de la vivienda se compensa con la disminución de los recibos de energía.
El hecho de que la construcción hoy en día no tenga en cuenta los aspectos bioclimáticos, se une al poco respeto por el ambiente que inunda a los países desarrollados y en vías de desarrollo, que no ponen los suficientes medios para frenar el desastre ecológico que dejamos a nuestro paso.
Adaptación a la temperatura
Es quizá en este punto donde es más común incidir cuando se habla de arquitectura bioclimática. Lo más habitual, es aprovechar al máximo la energía térmica del sol cuando el clima es frío, por ejemplo para calefacción y agua caliente sanitaria. Aprovechar el efecto invernadero de los cristales. Tener las mínimas pérdidas de calor (buen aislamiento térmico) si hay algún elemento calefactor.
Cuando el clima es cálido lo tradicional es hacer muros más anchos, y tener el tejado y la fachada de la casa con colores claros. Poner toldos y cristales especiales como doble cristal y tener buena ventilación son otras soluciones. En el caso de usar algún sistema de refrigeración, aislar la vivienda. Contar delante de una vivienda con un gran árbol de hoja caduca que tape el sol en verano y en invierno lo permita también sería una solución
Orientación
- Con una orientación de los huecos acristalados al sur en el Hemisferio Norte, o al norte en el Hemisferio Sur, se capta más radiación solar en invierno y menos en verano, aunque para las zonas más cálidas (con temperaturas promedio superiores a los 25°C) es sustancialmente más conveniente colocar los acristalamientos en el sentido opuesto, esto es, dándole la espalda al ecuador; de esta forma en el Verano, la cara acristalada sólo será irradiada por el Sol en los primeros instantes del alba y en los últimos momentos del ocaso, y en el Invierno el Sol nunca bañará esta fachada, reduciendo el flujo calorífico al mínimo y permitiendo utilizar conceptos de diseño arquitectónico propios del uso del cristal.
Soleamiento y protección solar
- Las ventanas con una adecuada protección solar, alargadas en sentido vertical y situadas en la cara interior del muro, dejan entrar menos radiación solar en verano, evitando el sobrecalentamiento de locales soleados.
- Por el contrario, este efecto es beneficioso en lugares fríos o durante el invierno, por eso, tradicionalmente, en lugares fríos las ventanas son más grandes que en los cálidos, están situadas en la cara exterior del muro y suelen tener miradores acristalados, para potenciar la beneficiosa captación de la radiación solar.
Aislamiento térmico
- Los muros gruesos retardan las variaciones de temperatura, debido a su Inercia térmica.
- Un buen aislamiento térmico evita, en el invierno, la pérdida de calor por su protección con el exterior, y en verano la entrada de calor.
Ventilación cruzada
- La diferencia de temperatura y presión entre dos estancias con orientaciones opuestas, genera una corriente de aire que facilita la ventilación.
- Una buena ventilación es muy útil en climas cálidos húmedos, sin refrigeración mecánica, para mantener un adecuado confort higrotérmico.
lunes, 7 de marzo de 2011
ART DECÓ
El Art déco fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939, influenciando a las artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura, y cinematografía.
Su significación gira en torno al progreso, el ordenamiento, la ciudad y lo urbano, la maquinaria. Elegante, funcional, y modernista.
Ejemplos sobrevivientes
- Los Ángeles tiene una abundante arquitectura Art Decó, especialmente sobre el Wilshire Boulevard, una arteria de importancia. Algunos ejemplos notables son el Bullocks Wilshire y el Pellissier Building y Wiltern Theatre, contruidos respectivamente en 1929 y 1931.

Bullocks Wilshire
- Bombai (India) es segunda ciudad en cantidad de edificios Art Decó, luego de Miami.
New India Assurance Building, 1936, Bombay
- El arquitecto Francisco Salamone realizó en Buenos Aires una amplia variedad de edificios de un estilo muy particular, combinando el Decó con el futurismo, que son tomadas como un caso único.
El Cementerio de Azul, obra maestra de Francisco Salamone
- Napier, en Nueva Zelanda, fue reconstruida en estilo Art Decó luego de haber sido destruida por el Terremoto de la Bahía de Hawke el 3 de febrero de 1931. Aunque unos pocos edificios Art Decó fueron reemplazados con estructuras más contemporáneas . Para 2007, Napier ha sido nominada para Patrimonio de la Humanidad, siendo el primer lugar cultural nominado en Nueva Zelanda.
Anfiteatro de Napier
Suscribirse a:
Entradas (Atom)